25% de niños y embarazadas en la Franja de Gaza sufren desnutrición
Esta información se suma a la alerta emitida el por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reportó un aumento en las muertes por desnutrición en el enclave palestino.

La situación es especialmente grave en el norte de Gaza, donde desde el pasado 18 de mayo el número de personas en tratamiento por desnutrición se ha cuadruplicado. Foto: EFE.
25 de julio de 2025 Hora: 15:41
La organización médica y humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) informó, este viernes 25 de julio, que el 25 por ciento de los niños (entre 6 meses y 5 años) y mujeres embarazadas que atendieron la semana pasada en la Franja de Gaza padecían desnutrición.
En este sentido, MSF denunció «la hambruna deliberada«, al tiempo que manifestó que esta no puede normalizarse y que es necesario el ingreso a Gaza de alimentos a gran escala.
At our facilities in Gaza last week, 25% of the children and pregnant women we saw were malnourished.
— MSF International (@MSF) July 25, 2025
The deliberate starvation of people cannot be normalised. Food and supplies must enter Gaza at scale.https://t.co/aW5tnlXvtO
Caroline Willemen, coordinadora de proyectos de la clínica de MSF en la Franja de Gaza, señaló que la organización atiende diariamente a 25 nuevos pacientes con desnutrición aguda, y que incluso el personal médico comienza a mostrar signos de agotamiento.
La situación es especialmente grave en el norte de Gaza, donde desde el pasado 18 de mayo el número de personas en tratamiento por desnutrición se ha cuadruplicado. Los casos de malnutrición grave en niños menores de cinco años se han triplicado solo en las últimas dos semanas.
Esta información se suma a la alerta emitida el pasado miércoles 23 de julio por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reportó un aumento en las muertes por desnutrición en el enclave palestino, con 21 niños menores de cinco años fallecidos por esta causa en lo que va del año.
LEA TAMBIÉN:
Buque humanitario Handala restablece comunicaciones y continúa rumbo a Gaza
La crisis de desnutrición es una de las consecuencias de los incesantes ataques de Israel en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, que han dejado más de 59.200 palestinos asesinados y más de 143.000 heridos.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado la operación militar israelí como un «castigo colectivo» contra el pueblo palestino. En este contexto, Rusia y otros países continúan abogando por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía para una paz duradera.
Un informe del pasado mes de junio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ya había alertado sobre la precaria situación de las madres y los recién nacidos en Gaza. El texto reveló que uno de cada cinco niños nace prematuro o con bajo peso debido a la desnutrición materna y el colapso de los servicios de salud y saneamiento.
En ese momento, la ONU estimó que alrededor de 11.000 mujeres embarazadas enfrentaban hambruna, y otras 17.000 necesitaban tratamiento urgente por desnutrición aguda.
La comunidad internacional clama por un cese inmediato de las hostilidades y la garantía de un acceso humanitario seguro y sin restricciones para evitar una catástrofe aún mayor.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: MSF - Sputnik